8 research outputs found

    Enojo, venganza, celos y sexismo como factores asociados a la violencia en el noviazgo de adolescentes indígenas

    Get PDF
    “El impacto de la violencia en el noviazgo en las sociedades actuales continúa siendo una práctica común que comienza incluso desde edades adolescentes. Uno de los numerosos abordajes del fenómeno se concentra en conocer la causa de la violencia, así como los factores que influyen para su perpetración y victimización en la pareja; contemplando su papel como facilitadores, moduladores e inhibidores. Con respecto a las poblaciones indígenas este fenómeno es más comúnmente estudiado en su modalidad de violencia familiar, considerándolo como un asunto de lo “privado” y unidireccional sin aplicar mayores esfuerzos a su estudio, abordaje e intervención. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación se centra en conocer la influencia del enojo, venganza, celos y sexismo en la perpetración y recepción de la violencia en la pareja. En ese sentido, participaron 240 estudiantes poblanos de nivel secundarios del medio rural-indígena, 123 mujeres y 117 hombres, con edades comprendidas entre los 12 a 15 años de edad. Se destaca que el abordaje de la violencia en el noviazgo para futuras investigaciones podría contemplar un enfoque bidireccional, así como la inclusión de poblaciones minoritarias, como la indígena, sin olvidar la importancia de acciones preventivas en aras de que los y las adolescente puedan aprender modos alternativos de relaciones disminuyendo así la probabilidad del uso de violencia en sus parejas adultas futuras”

    Perfil psicosocial de adolescentes implicados en violencia filioparental

    Get PDF
    La violencia filio-parental se define como aquellas conductas que conducen a una situación de humillación, acoso y desafío a la autoridad parental con la intención de dominar y lastimar a los padres. Esta violencia conlleva graves consecuencias negativas para padres e hijos (Alemany, 2019; Calvete et al., 2015; 2019; Contreras y Cano, 2016; Del-Hoyo et al., 2020; Ibabe y Jaureguizar, 2011; Ibabe, 2019, 2020) y su incidencia es creciente (Padilla-Falcón y Moreno-Manso, 2019). Sin embargo, no todos los casos son denunciados y se estima que hay un número muy elevado de situaciones de violencia filio-parental que no son denunciadas ni detectadas (Carrascosa et al., 2018; Loinaz y De Sousa, 2019). Para la detección temprana de estos casos y el desarrollo de intervenciones para su prevención son necesarios estudios amplios y completos, con muestras comunitarias de adolescentes. Por ello, esta Tesis Doctoral se planteó con el objetivo de elaborar un perfil psicosocial amplio de las características personales, familiares, escolares y sociales de los adolescentes escolarizados en centros de educación secundaria implicados en conductas agresivas hacia la madre y hacia el padre, tanto ocasionales como frecuentes. En esta investigación participaron 672 adolescentes (49.6% chicos; 50.4% chicas), de 11 a 19 años, escolarizados en cuatro centros de enseñanza secundaria de la provincia de Valencia. Se evaluaron variables personales (autoconcepto, satisfacción con la vida, ira, ánimo depresivo, necesidad de ayuda percibida y soledad), familiares (comunicación padres-hijos, estilos de socialización y violencia conyugal), escolares y sociales (actitud hacia estudios, actitud hacia autoridad y normas, reputación social) y su implicación en conductas violentas con sus iguales y pareja. Los resultados obtenidos mostraron una elevada prevalencia de la violencia psicológica ocasional, ejercida por hijos e hijas, hacia ambos progenitores. Además, las variables analizadas permitieron elaborar perfiles diferenciados para los adolescentes con conductas violentas ocasionales, respecto de aquellos con conductas violentas frecuentes. Los agresores frecuentes mostraron más sintomatología depresiva, más ira y sentimientos de soledad y un autoconcepto más negativo en ámbitos sociales y académicos, además de un autoconcepto familiar más negativo, sobre todo las chicas. Estos adolescentes indicaron más dificultades de comunicación padres hijos, percibir más hostilidad (especialmente con el progenitor al que se dirigen las agresiones) y presenciar más violencia conyugal. Indicaron también actitudes más negativas hacia las figuras de autoridad y los estudios, y desear una reputación social menos conformista; además de estar más implicados en conductas violentas con sus iguales y su pareja. Los programas de intervención deberían, por tanto, centrarse en estas variables, tanto para la detección como para la prevención

    Violencia de género: aspectos psicosociales y psicopatológicos

    Get PDF
    El presente trabajo se encuentra dentro del ámbito de investigación de la violencia de género (VG), centrándose en el estudio de las características psicosociales y psicológicas que pueden estar influyendo en la permanencia de las mujeres en las relaciones de pareja donde reciben malos tratos y en la psicopatología que desarrollan. Para el estudio se han establecido dos objetivos generales. Uno de ellos se dirige a explorar un conjunto de aspectos psicosociales, variables psicológicas y psicopatología en mujeres que han sido víctimas de VG y establecer las semejanzas y/o diferencias que se encuentran en ellas cuando son comparadas con mujeres que nunca han recibido malos tratos por parte de su pareja. El segundo de ellos se destina a estudiar en profundidad el grupo de mujeres víctimas de VG y analizar las diferencias en las variables evaluadas en función del tipo de maltrato recibido, en función de la duración del maltrato y en función de si han interpuesto denuncias por malos tratos. Se ha contado con la participación de dos grupos, un grupo de 110 mujeres adultas que han sido víctimas de VG y un grupo control de 182 mujeres que nunca han sido víctimas de VG. Para ello se planteó un diseño correlacional-descriptivo de corte transversal. Los resultados de la presente investigación revelan que las mujeres víctimas de VG tienen una mayor incidencia de padecer enfermedades físicas y psicológicas y de consumir psicofármacos y alcohol. Asimismo, haber sido víctima de malos tratos en la infancia y el hecho de tener una madre que ha sufrido VG aumenta el riesgo de ser víctima de este tipo de violencia. Con respecto a las variables psicológicas, las mujeres víctimas de VG se caracterizan por mostrar una menor autoestima, necesidad de aprobación y miedo al rechazo, un estilo de comunicación sumiso y pasivo agresivo, y mostrar un mayor empleo de estrategias de escape cognitivo que el grupo de las no víctimas. En relación a los síntomas psicológicos, las mujeres víctimas de VG sufren más psicopatología, más síntomas de disociación y síntomas de TEPT que las mujeres no víctimas. Con respecto a los motivos más señalados por la mayoría de las mujeres por los que permanecían en la relación de malos tratos, están la esperanza de que cambiará, seguido de por la presión psicológica, por la inseguridad, por el miedo, por el enamoramiento y por la poca autoestima. Los resultados obtenidos en el presente estudio corroboran la necesidad de trabajar en los planes de intervención con mujeres víctimas de VG en el fomento de una buena autoestima, en el entrenamiento de técnicas de asertividad y de resolución de conflictos con la finalidad de empoderar a las mujeres y de ayudar a reducir su sintomatología. Asimismo, conocer las características de las mujeres víctimas y los síntomas psicológicos que padecen aportarán información que ayudarán a las peritaciones psicológicas forenses en sus evaluaciones sobre daño psicológico y sobre la credibilidad de sus testimonios

    Variables cognitivas y conductuales que determinan el proceso de cambio y la salida de las situaciones de maltrato psicológico en mujeres

    Get PDF
    Esta investigación surge de tres cuestiones fundamentales: En primer lugar, de la situación tan dramática a la que ha llegado actualmente la violencia doméstica en nuestra sociedad. Con cifras de mujeres fallecidas a manos de sus parejas o ex parejas verdaderamente alarmantes: treinta y ocho mujeres en nuestro país en lo que va de año, y 1018 mujeres desde 1999, año en el que se comienza a llevar un registro de las víctimas por este tipo de delito; en segundo lugar, de la gravedad del daño psicológico que sufren las víctimas y de sus secuelas. La Organización Mundial de la Salud (2013) señala que las mujeres que sufren maltrato por parte de su pareja tienen casi el doble de probabilidades de sufrir depresión en comparación con las que no padecieron ningún tipo de violencia y son dos veces más propensas a tener problemas con el uso/abuso del alcohol. Y en tercer lugar, de la necesidad de paliar el desequilibrio aún existente en la literatura científica en cuanto a volumen de investigación a favor del maltrato físico sobre el psicológico. Aunque la situación tiende a reequilibrarse en los últimos años, debido a que los datos señalan al maltrato psicológico como la cara más corrosiva del maltrato en la pareja y antesala del maltrato físico, aunque los estudios sobre el maltrato físico siguen abarcando aún el grueso de las investigaciones sobre violencia de género. (Blázquez, Moreno y García-Baamonde, 2010)..

    Adicción y erotización en las redes sociales e internet: diseño y estandarización de la batería en-red.A2

    Get PDF
    603 p.Las Tecnologías de Internet y de la Comunicación (TICs) han supuesto un cambiopersonal y social en los estilos de vida individual y en las relaciones humanas a todos losniveles. Es un reto ahondar en este tema por las múltiples complejidades que atañen ypor el desconocimiento que todavía existe acerca de las Redes Sociales e Internet (RSI).La temática de la tesis doctoral aborda nuevos campos de investigación, como son: laAdicción a las RSI que incluye Síntomas de Adicción, Uso Social, Rasgos Friki (personasque destacan en un área específica con un patrón de conducta un tanto obsesivo, unapresentación un tanto descuidada y con tendencia al aislamiento); Nomofobia (fobia otemor intenso a estar sin móvil); Sexting (enviar y recibir imágenes y textos eróticos);Sextorsión (chantaje o acoso erótico realizado con materiales online sexualmenteexplícitos); y Grooming (conductas de seducción y engaño con el objetivo de mantenerrelaciones sexuales abusivas con menores,es decir, pedofilia online).Las investigaciones que abordan las RSI, los factores de riesgos de adicción yerotismo, son todavía muy escasos. Con esta contextualización, el presente estudio tienetres objetivos generales: (1) Diseñar una batería de instrumentos de screening, En-Red-A2, para identificar factores de riesgo en el uso de las RSI en adolescentes y jóvenes, enconcreto en los siguientes aspectos: Adicción a las RSI, sexting, sextorsión y grooming;(2) Analizar las propiedades psicométricas de cada una de las escalas, para lo cual seanalizará principalmente la fiabilidad y la validez; y (3) Elaborar baremos en función delsexo y edad para cada escala.Para el desarrollo del estudio se ha utilizado una muestra de 2.842 participantesde la Comunidad Autónoma Vasca entre 12 y 21 años, 1.379 chicos (48.5%) y 1.463chicas (51.5%). Fueron seleccionados mediante la técnica de muestreo aleatorio simple apartir de la lista de centros educativos del País Vasco. Pertenecían a los cursos de 2º a4º de la ESO, de 1º y 2º de Bachiller, a los Programas de Cualificación Profesional Inicial(CIPS), a los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, y a diversas TitulacionesUniversitarias. Se aplicó la batería En-Red-A2, creada ad hoc para esta investigación, yse administraron siete instrumentos de evaluación para confirmar su validez convergentey divergente. El diseño aplicado fue descriptivo, correlacional y de corte trasversal.Adicción y erotización en las redes sociales e internet26Los resultados presentados son las pruebas psicométricas llevadas a cabo encada una de las escalas diseñadas para obtener la fiabilidad y validez de las mismas.Además, y de manera complementaria, se han realizado análisis diferenciales en funcióndel sexo y edad y, para la obtención de las prevalencias, se han realizado análisisdescriptivos de las cuatro escalas (Véase cuadros 23, 24, 25 y 26 presentados en lasíntesis del capítulo 8).Respecto a la fiabilidad, la consistencia interna de las cuatro escalas presenta unalpha de Cronbach que oscila entre .70 y .90. La estabilidad temporal mediante el análisistest-retest obtuvo puntuaciones entre .71 a .89, ambos datos aportan fiabilidad a labatería En-Red-A2.La validez factorial obtenida en los análisis estructurales presenta la siguienteestructura dimensional en cada escala: (1) Escala de Adicción: F1 Síntomas de adicción,F2Uso social, F3Rasgos frikis y F4Nomofobia. (2) Escala de Sexting: F1Erótico yF2Pornográfico; (3) Escala de Sextorsión: F1Acoso erótico y F2Coerción; y, (4) Escala deGrooming: F1Grooming.La validez convergente y divergente se obtuvo mediante las correlaciones de lascuatro escalas diseñadas con las variables psicológicas estudiadas que aportan solidezal constructo (autoestima corporal, autoestima general, neuroticismo, extraversión,búsqueda de sensaciones-desinhibición, narcisismo, ansiedad social, estrategias ytácticas de avance sexual y estilos de apego) cuyos resultados se adecúan a los datospresentados en la literatura científica.Por consiguiente, el diseño y la construcción de las escalas de adicción, sexting,sextorsión y grooming de la Batería En-Red-A2 muestran datos psicométricos rigurososde fiabilidad y validez, lo que refrenda que dichas escalas evidencian una elevadaconfiabilidad para identificar factores de riesgo de adicción y de riesgo erótico en lasredes sociales e internet

    Libro de Contribuciones de la I Jornada de Investigación de la Facultad de Psicología

    Get PDF
    La pérdida de un ser querido puede conllevar un duelo con síntomas psicológicos y de salud física relacionados con variables implicadas tanto del fallecido, como del doliente y de las circunstancias que rodean a la muerte. El estudio se ha llevado a cabo con 40 usuarios del Parque Cementerio de Málaga (PARCEMASA) que habían perdido recientemente a un ser querido (29 por muertes inesperadas y 11 por muertes esperadas). El objetivo ha sido evaluar la sintomatología de estrés postraumático, de duelo complicado y depresión, así como el nivel de salud física y emocional percibida en ambos grupos de personas. Los resultados muestran que ambos grupos se diferencian en los síntomas de TEPT y salud emocional percibida, siendo el grupo de personas con pérdidas inesperadas el que obtiene puntuaciones significativamente más altas en ambas variables. Asimismo, los análisis efectuados muestran que las puntuaciones en el TEPT vienen explicadas por niveles elevados de duelo complicado, de síntomas de depresión y por no haber presenciado el escenario de la muerte, en tanto que el duelo complicado es pronosticado por un alto grado de apego con el fallecido y niveles elevados de depresión. Los hallazgos son discutidos a la luz de las repercusiones que los mismos tienen para la intervención psicológica en este ámbito

    Adicción y erotización en las redes sociales e internet: diseño y estandarización de la batería en-red.A2

    Get PDF
    603 p.Las Tecnologías de Internet y de la Comunicación (TICs) han supuesto un cambiopersonal y social en los estilos de vida individual y en las relaciones humanas a todos losniveles. Es un reto ahondar en este tema por las múltiples complejidades que atañen ypor el desconocimiento que todavía existe acerca de las Redes Sociales e Internet (RSI).La temática de la tesis doctoral aborda nuevos campos de investigación, como son: laAdicción a las RSI que incluye Síntomas de Adicción, Uso Social, Rasgos Friki (personasque destacan en un área específica con un patrón de conducta un tanto obsesivo, unapresentación un tanto descuidada y con tendencia al aislamiento); Nomofobia (fobia otemor intenso a estar sin móvil); Sexting (enviar y recibir imágenes y textos eróticos);Sextorsión (chantaje o acoso erótico realizado con materiales online sexualmenteexplícitos); y Grooming (conductas de seducción y engaño con el objetivo de mantenerrelaciones sexuales abusivas con menores,es decir, pedofilia online).Las investigaciones que abordan las RSI, los factores de riesgos de adicción yerotismo, son todavía muy escasos. Con esta contextualización, el presente estudio tienetres objetivos generales: (1) Diseñar una batería de instrumentos de screening, En-Red-A2, para identificar factores de riesgo en el uso de las RSI en adolescentes y jóvenes, enconcreto en los siguientes aspectos: Adicción a las RSI, sexting, sextorsión y grooming;(2) Analizar las propiedades psicométricas de cada una de las escalas, para lo cual seanalizará principalmente la fiabilidad y la validez; y (3) Elaborar baremos en función delsexo y edad para cada escala.Para el desarrollo del estudio se ha utilizado una muestra de 2.842 participantesde la Comunidad Autónoma Vasca entre 12 y 21 años, 1.379 chicos (48.5%) y 1.463chicas (51.5%). Fueron seleccionados mediante la técnica de muestreo aleatorio simple apartir de la lista de centros educativos del País Vasco. Pertenecían a los cursos de 2º a4º de la ESO, de 1º y 2º de Bachiller, a los Programas de Cualificación Profesional Inicial(CIPS), a los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, y a diversas TitulacionesUniversitarias. Se aplicó la batería En-Red-A2, creada ad hoc para esta investigación, yse administraron siete instrumentos de evaluación para confirmar su validez convergentey divergente. El diseño aplicado fue descriptivo, correlacional y de corte trasversal.Adicción y erotización en las redes sociales e internet26Los resultados presentados son las pruebas psicométricas llevadas a cabo encada una de las escalas diseñadas para obtener la fiabilidad y validez de las mismas.Además, y de manera complementaria, se han realizado análisis diferenciales en funcióndel sexo y edad y, para la obtención de las prevalencias, se han realizado análisisdescriptivos de las cuatro escalas (Véase cuadros 23, 24, 25 y 26 presentados en lasíntesis del capítulo 8).Respecto a la fiabilidad, la consistencia interna de las cuatro escalas presenta unalpha de Cronbach que oscila entre .70 y .90. La estabilidad temporal mediante el análisistest-retest obtuvo puntuaciones entre .71 a .89, ambos datos aportan fiabilidad a labatería En-Red-A2.La validez factorial obtenida en los análisis estructurales presenta la siguienteestructura dimensional en cada escala: (1) Escala de Adicción: F1 Síntomas de adicción,F2Uso social, F3Rasgos frikis y F4Nomofobia. (2) Escala de Sexting: F1Erótico yF2Pornográfico; (3) Escala de Sextorsión: F1Acoso erótico y F2Coerción; y, (4) Escala deGrooming: F1Grooming.La validez convergente y divergente se obtuvo mediante las correlaciones de lascuatro escalas diseñadas con las variables psicológicas estudiadas que aportan solidezal constructo (autoestima corporal, autoestima general, neuroticismo, extraversión,búsqueda de sensaciones-desinhibición, narcisismo, ansiedad social, estrategias ytácticas de avance sexual y estilos de apego) cuyos resultados se adecúan a los datospresentados en la literatura científica.Por consiguiente, el diseño y la construcción de las escalas de adicción, sexting,sextorsión y grooming de la Batería En-Red-A2 muestran datos psicométricos rigurososde fiabilidad y validez, lo que refrenda que dichas escalas evidencian una elevadaconfiabilidad para identificar factores de riesgo de adicción y de riesgo erótico en lasredes sociales e internet
    corecore